Si habláramos terminológicamente hablando como Pablo Iglesias, podría decirse que los Goya representan la “casta” del cine español. Y que los premios Feroz, con tan solo dos años de trayectoria, han nacido para hacer justicia al talento desahuciado de este país.

Cuesta asumir las nominaciones de 2015 a los premios Goya. Este año la ilustrísima Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España no ha estado muy fina. Es indignante, casi amoral que, por ejemplo, la película Autómata, protagonizada por Antonio Banderas, esté nominada a cuatro premios Goya; mientras que Carmina y Amén, una película que ha estado presente en los Premios del Cine Europeo, solo tenga una triste candidatura.
Sin embargo, gracias a que todavía queda algo de sensatez y de buen ojo, Carmina y Amén ha sido reconocida como la mejor comedia de este pasado 2014. Por encima de Ocho Apellidos Vascos, que también optaba al premio. (Parece un milagro, pero ha sucedido). Sin embargo, la Academia del cine se ha decantado más por los resultados en taquilla y le ha dado a la película de Dani Rovira 5 posibilidades para ganar un Goya.
Respecto a resultados, Carmina y Amén ha sido la única (y merecidísima) sorpresa de los premios Feroz. El resto de galardones se los han repartido los favoritos a los Goya: La Isla Mínima, Magical Girl y Loreak. (Como dato curioso, El Niño se ha ido con las manos vacías).

Los Feroz han otorgado con sus nominaciones un mayor peso y visibilidad a películas como Just&Cia, Hermosa juventud, Loreak o 10.000 Km. Las cuales, estaban nominadas a la mayoría de premios Feroz. Es una pena que finalmente los premios solo hayan recaído en tres títulos, y las buenas intenciones solo se quedaran en eso, en un intento de reconocer el mérito a las producciones más arriesgadas, temáticamente hablando. Porque si hay algo en común que tienen estas películas ignoradas por la Academia, es que todas reflejan una parte importante de las consecuencias de la crisis actual: jóvenes emigrantes, jóvenes sin expectativas, gente en paro, gente indignada, vidas machacadas. Y Carmina, que se erige como santa patrona del pillaje por necesidad. Carmina tiene un loro que se llama Bárcenas, y un hijo llamado Paco León al que no le importa meterse con el Gobierno en su última obra. La realidad del presente y del pasado 2014 se encuentra dentro de estas películas que la Academia del Cine no ha sabido (o no ha querido) reconocer.

Los premios Feroz, otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, aún no tienen toda la visibilidad que se merecen. En su intento de imitar a los Globos de Oro, su andadura es demasiado reciente como para tener la difusión que tienen los premios Goya después de 29 años (y aún así, los responsables de la gala ya no saben qué hacer para ganar audiencia. Este año van a probar suerte poniendo a Dani Rovira de presentador).
Mientras tanto, lo mejor del cine español tendrá que seguir esperando a que las ranas críen pelo. O a que venga el lobo feroz, en el mejor de los casos, para hacer un poco de justicia.
Nominaciones y resultados de los premios Feroz
>>MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
La isla mínima, Alberto Rodríguez
10.000 km., Carlos Marqués-Marcet
Hermosa juventud, Jaime Rosales
Loreak, de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga
Magical Girl, de Carlos Vermut
>>MEJOR COMEDIA
Carmina y amén, Paco León
8 apellidos vascos, Emilio Martínez Lázaro
Justi & Cia, Ignacio Estaregui
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, Javier Fesser
La vida inesperada, Jorge Torregrosa
>>MEJOR DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez, La isla mínima
Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, Loreak
Paco León, Carmina y amén
Carlos Marqués-Marcet, 10.000 km.
Carlos Vermut, Magical Girl
>> L’ORÉAL PROFESSIONNEL MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Bárbara Lennie por Magical Girl
Elena Anaya, Todos están muertos
Carmina Barrios, Carmina y amén
Ingrid García-Jonsson, Hermosa juventud
Natalia Tena, 10.000 km.
>>MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Javier Gutiérrez por La isla mínima
Raúl Arévalo, La isla mínima
Luis Bermejo, Magical Girl
Javier Cámara, La vida inesperada
David Verdaguer, 10.000 km
>>MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Itziar Aizpuru por Loreak
Nerea Barros, La isla mínima
María León, Carmina y amén
Carmen Machi, 8 apellidos vascos
Yolanda Ramos, Carmina y amén
>>MEJOR ACTOR DE REPARTO
José Sacristán por Magical Girl
Jesús Carroza, El Niño
Karra Elejalde, 8 apellidos vascos
Eduard Fernández, El Niño
Antonio de la Torre, La isla mínima
>>MEJOR GUIÓN
Carlos Vermut por Magical Girl
Carlos Marqués-Marcet y Clara Roquet, 10.000 km.
Jaime Rosales y Enric Rufas, Hermosa juventud
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, La isla mínima
Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño, Loreak
>>MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Julio de la Rosa por La isla mínima
Pascal Gaigne, Loreak
Rafael Arnau, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Roque Baños, El niño
Lucio Godoy y Federico Jusid, La vida inesperada
>>MEJOR TRÁILER
Daniel Fernández y Cristina Sutherland por La isla mínima
Carlos Prieto Cabrera, 10.000 km.
Jesús de la Vega, 8 apellidos vascos
Rafa Martínez, Carmina y amén
Miguel A. Trudu, Magical Girl
>>MEJOR CARTEL

Carlos Vermut, Magical Girl
Priscila Clementti, A escondidas
Álvaro León Acosta y Luis León Acosta, Carmina y amén
Sergio González, Julio Vergne y Cristina Sutherland, La isla mínima
Iker Ayestarán, Loreak
Artículo para Novemagazine
¡Muy bueno!
La verdad es que la ausencia de “Carmina y Amén” en las nominaciones a los Goya es lamentable.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 🙂
Personalmente, creo que los Goya mueven demasiados intereses… se agradece que haya unos premios “alternativos” que (por el momento) parecen seguir otros criterios no comerciales.
Me gustaMe gusta