Algo tienen en común Raúl Arévalo —director de Tarde para la ira, por si aún no lo saben—, y José, el protagonista. Ambos han tardado ocho años en llevar a cabo su proyecto, y quizá por este motivo, por la larga espera, los dos conocen el valor de cada segundo.
Etiqueta: cine español
‘Rumbos’, caminando en círculos
A pesar de que sus protagonistas se encuentren en momentos cruciales de sus vidas (oscuros como la noche), estos resultan totalmente intrascendentes para el espectador. Y es que, aunque ‘Rumbos’ toma el diálogo como soporte fundamental, desafortunadamente la palabra tiene muy poco peso.
Exiliados Románticos: La batalla contra los molinos de la distribución
Por lo poco que sé de publicidad, tengo entendido que lo mejor que le puede pasar a un empresario, creador, alquimista, etc., es que su producto (o marca) se venda solo, de boca a boca (o de boca a oído, como menos repelús os dé). Esto viene siendo: recomendado por alguien de confianza que en…
Los premios Feroz se meriendan las nominaciones a los Goya
Si habláramos terminológicamente hablando como Pablo Iglesias, podría decirse que los Goya representan la “casta” del cine español.
Mujer y loca: la protagonista perfecta
Artículo para Sundance Channel España Las mujeres potencialmente desequilibradas tienen su encanto. Y dan mucho juego. Lo saben los cineastas españoles más jóvenes, que, consciente o inconscientemente, comparten fijación por las protagonistas con problemas psicológicos. Lo saben también otros maestros y creadores de reconocimiento internacional. La mujer fatal no lleva una pistola en el liguero….
Anochece en la India
Si Ricardo pudiera elegir un lugar donde cerrar los ojos y despedirse del mundo, sería la India. Sabe que sus días se apagan. La noche definitiva cada vez está más cerca. Por eso tiene prisa. Quiere volver al escenario donde vivió los mejores años de su vida, una última voluntad que se hace cada vez…
Cine clásico español: El verdugo, de García Berlanga
Parece mentira que en los años 60, en España, cuando las ciudades se comenzaban a llenar de turistas, de bikinis, de minifaldas, televisores, ladrillos y Seiscientos, aún existía la pena de muerte. Aún había personas que se dedicaban al oficio de ejecutar a otras personas mediante el garrote vil. Parece mentira, pero es cierto que…